lunes, 5 de agosto de 2013
Star Trek: En la oscuridad (Star Trek into darkness, 2013)
Star Trek: en la oscuridad no es una mala película. Es muy entretenida, muy espectacular, está bien hecha (el diseño de producción es portentoso, los efectos visuales son perfrectos, la música de, es un divertimento perfecto para el verano y sobre todo cuenta con un villano y un protagonista soberbios. Benedict Cumberbacht es lo mejor de la película, es una estrella de cine, es el principal atractivo de toda la función. Y lo es porque recita sus líneas con un aplomo digno de celebración, mientras mira con esos ojos hieráticos tan apropiados para el personaje de Khan. al otro lado, Zachary Quinto confirma las maravillosas sensaciones que dejó en la anterior entrega (ver el momento en que Kirk apela a su parte humana cuando Spock dice que los de Vulcano no pueden mentir, o cuando es insultado por su amigo).
Sin embargo, algo sigue fallando en la visión que J.J. Abrams tiene del mundo trekkie. Algo más que la irregular presencia de un a ratos muy irritante Chris Pine, me refiero. Todo es espectacular y fantástico, pero la emotividad aparece muy forzada. Por dramáticos que sean los acontecimientos o trascendentes las frases que se digan los personajes, Abrams, que es un director excepcional, como vuelve a dejar patente aquí (¡qué profundidad de planos! ¡qué dominio de la acción! ¡qué buen manejo del diálogo!), no logra que las miserias de sus personajes sean las nuestras y nos duela lo que a ellos les duele. Existe, por tanto, una cierta incapacidad para plasmar la parte más emocional del relato, y además tampoco se entiende por qué sale tan poco el personaje de Uhura, que tanto ayudaba en la anterior película en ese aspecto.
Aun así, la película contiene suficientes atractivos como para ser vista y disfrutada. Es última media hora tan apoteósica bien merece un notable general para toda la propuesta.
Lo mejor: Cumberbatch, Quinto, la última media hora en su totalidad y el aspecto visual de la película.
Lo peor: El guión no logra emocionar todo lo que debería ni hacer que el espectador se sienta uno con sus personajes.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario