viernes, 12 de diciembre de 2014

Lucy (2014)


Luc Besson siempre va al límite, eso no se le puede negar. sus películas son siempre extremas, viscerales, curiosas y están hechas con una pasión admirable. Ya solo por eso merece ser respetado. Por eso y por ser uno de los mayores exponentes del cine de acción europeo y uno de los pocos capaces de competir con la imparable máquina hollywoodiense.
Lucy es digna hija de Besson. Se le nota el parentesco con otras de sus obras más recordadas como El quinto elemento o León. Está estupendamente dirigida por Besson, un realizador siempre muy interesante en lo visual (atención a los planos en el interior de la protagonista o al tratamiento de las escenas de acción), tiene buenos efectos visuales, y sobre todo es tremendamente entretenida. Que levante la mano el que no se lo haya pasado bomba con la persecución en coche o con las escenas de lucha. Sí es cierto que el guión es un tanto absurdo y que conforme avanza se le va yendo de las manos todo el control que había mostrado en su excelente primer tercio. Llega incluso a extremos risibles, como en el encuentro casi final de Lucy con cierto espécimen y la posterior aura cósmica del asunto, pero con todo y con eso la película sigue siendo un ejercicio de estilo considerable y un entretenimiento de primera, que es lo que pretendía.
Así, lo mejor de la propuesta es comprobar algo que está claro para quien esto firma, que es lo bien que está Scarlett Johansson cuando no tiene que tomarse en serio el argumento de la película. Aquí la protagonista de Lost in translation es dueña y señora de la película y mira y recita sus frases con un carisma y una mezcla de fragilidad (al principio) y dureza (después) apabullantes y dignas de aplauso. Por mucho que se empeñe en vestirse de heroína o en hacer películas más comerciales tipo The nanny diaries o El prestigio, la Scarlett que más convence siempre es la de las películas indies o extremas como esta. Mucho mejor que siga en esta línea, o en la de Don Jon, por poner otro ejemplo reciente, y se deje de tanto intento convencional. Este es el cine que le va, el arriesgado, el independiente, el que le permite jugar y explorar con excelentes resultados.

Lo mejor: La idea inicial, la priemra media hora y Scarlett Johansson
Lo peor: Lo mucho, muchísimo que se le va la cabeza según avanza el metraje

No hay comentarios:

Publicar un comentario