lunes, 25 de abril de 2011

El discurso del rey (The king's speech, 2010)

¿Qué nota se le puede poner a una película que no tiene ningún defecto?
Pues un 10, ¿no? O éso creo yo.
El discurso del Rey es lo más parecido que yo recuerdo haber visto a una película perfecta. Y no sólo perfecta. Es la película más para todos los públicos que igualmente recuerdo. Y con ésto no quiero decir que pueda ser vista por tiernos infantes (que quizás también.... depende de qué educación les den sus padres). A lo que me refiero es a que, puesto que no hay en ella nada controvertido, polémico u ofensivo, y está tan llenísima de las mejores intenciones, nadie puede sentirse estafado o maltratado.
Técnicamente es perfecta. El guión rebosa humanidad (todas las escenas de George con su esposa y sus hijas), emotividad (la muerte del rey George V y, por supuesto, el discurso del título) y sentido del humor (a cargo de Geoffrey Rush y Helena Bonham Carter, principalmente). Es entretenida, amable, agradable de ver, interesante. Y por supuesto, presenta el que es probablemente el mejor reparto del año. Colin Firth, extraordinario, lleva el peso de la película a sus espaldas, pero lo cierto es que en la película no hay colin firth sin Geoffrey Rush. El porqué el magistral australiano no ha ganado el Oscar igual que Firth es algo sorprendente, sin duda, teniendo en cuenta que se hacen la mitad del trabajo el uno al otro, y aún más Rush a Firth. Papel tras papel, Rush sigue demostrando que probablemente no hay un actor mejor que él en el mundo, salvo quizás Alan Rickman. Helena Bonham Carter.... sí, también es de las mejores actrices del mundo, pero sin duda es la mejor actriz inglesa, con permiso de Kate Winslet. su capacidad para la comedia y el drama es sobrecogedora. Y no, señores, no le hacen falta Tim Burton ni los papeles de tía rara para estar soberbia. no me olvido de Guy Pearce, en un rol muy difícil, o de Michael Gambon y la añorada Jennifer Ehle, magnéticos ambos en sus breves presencias.
¿Le saco algún defecto? Veeeeeeeenga, pues voy. A mí me apasionan más las películas que arriesgan, como Cisne Negro u Origen este pasado 2010. Yo quizás, en los Oscar, habría votado por Cisne Negro. ¿Es éso un defecto? Si lo es, perfecto. Y si no, apáñenselas ustedes, porque es lo único que tengo que criticar.

Lo mejor: Colin Firth, Helena Bonham Carter y, sobre todo, Geoffrey Rush. Impagables. Míticos.
Lo peor: ¿Riesgo, innovación, anticonvencionalismo? ¿Éso qué es?

No hay comentarios:

Publicar un comentario